BASÍLICA VALLE DE LOS CAÍDOS
A la misa de las 11 se puede acceder sin pagar la entrada. La Basílica de la Santa Cruz del valle de los Caídos, está apenas iluminada y resulta aún más tétrica que de costumbre con sus figuras gigantes de cristos, vírgenes y guerreros. En un momento de la ceremonia, el monje benedictino se refiere a la Abadía como el lugar donde están los caídos asociados a la muerte redentora de cristo. En otro momento a España. Sin embargo a los lados de la nave gigantesca hay dos criptas que no se permite visitar donde hay 33.000 restos de muertos de la guerra civil. 28.000 pueden ser franquistas y 5.000 republicanos. Los datos son aproximados. Las exhumaciones se hicieron muchas veces de modo clandestino y sin el permiso de las familias. Trasladados en camiones dentro de cajas que reposan ahora en largas estanterías, sin féretro; cajas con restos humanos identificados con el lugar de procedencia. Sin embargo hay 5.000 restos humanos que pertenecieron a personas que no murieron asociados a la muerte redentora de cristo, de hecho murieron defendiendo el gobierno legítimo de su país. Quienes murieron asociados a la muerte redentora de cristo intentaron destruir ese gobierno por medio de un golpe de estado y una guerra civil que vencieron ayudados por los gobiernos fascistas de la Europa de entonces; la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini. De todo ello hay referencias constantes en la basílica; imaginería, escudos, representaciones...De hecho, mientras el monje alza el cáliz, sobre su cabeza, en la cúpula decorada representando un cielo imaginario, hay un tanque, falangistas de camisa azul y soldados en uno de los caminos que conducen al cristo que peside la cúpula justo encima de donde estuvo enterrado Franco. En un camino paralelo se reconoce a Don Pelayo, Santa Teresa...Todo esto ahora mismo, en diciembre de 2024.